martes, 10 de julio de 2012

ETNIAS DE LA REGION UCAYALI


ETNIAS DE LA REGION UCAYALI

 

SHIPIBO - CONIBO



Los primeros contactos con los shipibo-conibos estuvieron signados por el rechazo violento. A mediados del siglo XVIII, misioneros jesuitas y soldados en exploración por el Ucayali realizaron el primer contacto con los shipibos, quienes los rechazaron con las armas. En 1660, los shipibos, aliados con los cocamas, llevaron a cabo un ataque a la misión jesuita del Huallaga. En 1670, un nuevo ataque realizado por los setebos y callisecas a la misión de Panatahua incluyó a los shipibos.

ASHANINKAS



El pueblo asháninca o asháninka es una etnia amazónica perteneciente a la familia lingüística arawak, llamados en épocas anteriores como antis, chunchos, chascosos, campas, thampas, komparias, kuruparias y campitis, los asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como campas.


SHARANAHUAS



Los sharanahua son una etnia de la amazonía peruana que habita las riveras de los ríos Alto Purús, Curanja, Chandles y Acre. Se autodenominan onicoin.1Los onicoin o sharanahua presentan una regla de exogamia de linaje, por esta razón los varones deben casarse con mujeres fuera de su propio patrilinaje. Lo ideal en la sociedad sharanahua es el intercambio de hermanas entre dos varones de distinta descendencia. Tradicionalmente la regla de convivencia postmatrimonial es patrilocal, pero en tiempos modernos también se dan casos de matrilocalidad.1

YINES




Junto con los Machiguengas, es el otro grupo étnico originario del Urubamba, aunque ocupa la parte Norte de esta cuenca, así como también algunas comunidades de Madre de Dios. También en Brasil existe población Yine, conocida como Manetireni. Históricamente, esta tribu aparece por el año 1676, aunque con anterioridad, por el ano 1575 ya se encontraron con ellos los descubridores del río Ucayali, a cuyo frente iba el capitán Juan Salinas. Constituyeron “nación” por el gran número de sus componentes. Hoy en día apenas alcanzan a los 3,000 y pertenecen a la familia etnolingüística Arahuac. Ellos mismos se autodenominan "Yine", palabra que quiere decir “gente" De rostro ancho, narices chatas, muy pintados de achiote y huito.
El hombre viste kushma, las mujeres pampanilla de algodón. Viven de la caza y de la pesca.
Los exploradores del siglo XVI los consideraban astutos e hipócritas. Son alegres, comunicativos y altamente comerciantes. Es la tribu del Alto Ucayali culturalmente más interesante, amantes de la libertad y la independencia.


CULINAS



Este grupo fue también severamente afectado por el auge del caucho, que provocó un fuerte proceso de reducción demográfica. Adicionalmente, a mediados del presente siglo, una fuerte epidemia de sarampión causó un alto nivel de muertes entre la población culina (Wise y Ribeiro, 1978).

El índice de masculinidad es de 93,5. Este grupo y los sharanahuas son los únicos que presentan una mayor proporción de mujeres que de hombres.

Al igual que otros grupos indígenas, la población culina es mayoritariamente joven, ya que 42,6% de la misma tiene menos de 15 años, en tanto que los mayores de 64 años representan sólo 1,6% del total.


MASTANAHUAS


Como los anteriores, estos grupos sufrieron las consecuencias de la expansión gomera a los frentes del Yurúa y Purús. Su territorio original parece haber estado en el Tarauacá, afluente del Yurúa, donde existen referencias de su presencia al menos desde 1863. Sujetos a patrones o huyendo de ellos y de enfrentamientos con otros grupos, se desplazaron en distintas direcciones. En la década de 1930 algunos refugiados en el río Gregorio fueron atacados y se produjeron venganzas que llevaron a grupos locales de estos sub-grupos del conjunto a moverse hacia las cabeceras del Purús, del Yaco y del rio Chandless donde en la década de 1940 trabajaron para patrones madereros. Individuos y familias Sharanahua fueron trasladados por sus patrones al Urubamba, donde algunos luego se establecieron en la comunidad-misión de Sepahua. Otros grupos locales Sharanahua, fuertemente mermados por las epidemias, regresaron temporalmente al río Embira en busca de mujeres para poder casarse para poco después de la primera epidemia de sarampión en el Curanja decidir seguir los pasos de grupos que ya trabajaban con patrones y “aliarse” con algún patrón para conjurar las epidemias




 


 

2 comentarios:

  1. que el tema es muy importante por que nos habla de como fue conocido todas las lenguas y los orígenes de los demás.

    ResponderEliminar
  2. este tema es genial e importante

    ResponderEliminar